Solo existen 36 escenarios dramáticos
- Diego Muñoz
- 13 feb 2021
- 4 Min. de lectura
¿Alguna vez has intentado escribir un libro? Seguro que a lo largo de tu vida se te habrá ocurrido alguna historia, algún tema o algo sobre lo que escribir. Puede que lo pusieras en práctica o no, pero la idea estuvo latente en ti. Seguramente fuera una idea, puede que tuvieras dos o incluso más...
Pero, ¿qué me dirías si te dijera que solamente existen trenta y seis escenarios posibles en un libro?
El escritor veneciano Carlo Gozzi comenzó un proyecto: numerar todas los escenarios que pudieran ocurrir en la trama de un libro. Este trabajo fue finalizado por el teórico francés Georges Polti, quien en la introducción de su obra: "Las 36 situaciones dramáticas" ya aclara que se trata tan solo de una continuación del trabajo de Gozzi.

La tragedia de Edipo representa muchos de los escenarios que figuran en la lista de Polti y Gozzi.
Y sí, son 36. No se han encontrado más. El poeta alemán Goethe declaró en una ocasión que su compatriota Friedrich Schiller había intentado encontrar algún escenario más, pero que le fue completamente imposible y que se tuvo que rendir.
Estos son, pues, todas las situaciones dramáticas que tanto Gozzi como Polti teorizaron:
Súplica: Un suplicante apela al poder en autoridad para librarse del perseguidor. El poder en autoridad puede ser una persona distinta o ser simplemente un atributo del perseguido.
Liberación: Un desafortunado ha provocado un conflicto y el amenazador debe hacer justicia, pero el salvador rescata al desafortunado.
Crimen y venganza: Un criminal no es ajusticiado por haber cometido un delito, por lo que la figura del vengador buscará justicia castigando al criminal. Por ejemplo, el Conde de Montecristo.
Venganza familiar: Dos entidades, los culpables y los parientes vengativos, entran en conflicto por haber cometido un delito contra la víctima, que es aliada de ambos. Hamlet desarrolla una venganza familiar.
Persecución: El fugitivo huye de un castigo fruto de un malentendido. Los Miserables narra una persecución.
Desastre: El poder vencido cae después de haber sido derrotado por un enemigo victorioso o ser informado de tal derrota por un mensajero. Por ejemplo, la historia de Agamenón.
Víctimas de la desgracia: Un favorito o familiar se ve olvidado, la situación pesimista por excelencia.
Rebelión: El tirano, un líder cruel, es derrocado por un conspirador. La muerte de Julio César ejemplifica este escenario.
Proeza: Un líder audaz emprende una empresa atrevida con el fin de derrotar a su adversario. El Señor de los Anillos narra una misión épica.
Secuestro: Un personaje es secuestrado. Ejemplificado en Helena de Troya.
Aparición de un enigma: El interrogador plantea un problema al buscador y le da al buscador una mejor habilidad para alcanzar los objetivos del buscador. En la obra griega Edipo se desarrolla la aparición de un enigma.
Logro: Obtener un objeto por la astucia o la fuerza o por medio de la elocuencia persuasiva.
Enemistad entre parientes: Odio entre los diferentes miembros de una familia o incluso infanticidio. Debido a la envidia, en las Heliadas de Esquilo se produce este escenario.
Rivalidad entre parientes: La elección de un familiar resulta en un pariente preferido sobre un pariente rechazado. Es lo que pasa en obras como Cumbres Borrascosas.
Adulterio homicida: Dos adúlteros conspiran para matar a un cónyuge traicionado.
Locura: Un personaje se vuelve loco y ataca a una víctima.
Imprudencia fatal: El imprudente, por negligencia o ignorancia, pierde un objeto de gran importancia o a una persona querida.
Crímenes involuntarios en el amor: El amante y el amado, sin saberlo, rompen un tabú a través de su relación romántica el cuál será revelado. La historia de Edipo es un ejemplo, pues se casa su madre sin saberlo.
Asesinato de parientes no reconocidos: El asesino mata a un familiar del cual desconoce su parentesco. Edipo también es un ejemplo de este escenario, pues mata a su padre sin saber que este es su padre.
Sacrificio por un ideal: El héroe sacrifica a una persona o cosa por su ideal, que luego es tomado por su acreedor. El Evangelio representa el sacrificio de muchos personajes bíblicos por sus ideales.
Sacrificio por sus familiares: El héroe sacrifica una persona o cosa por su pariente, que luego es tomado por el acreedor.
Sacrificarlo todo por la pasión: Un amante lo sacrifica todo, ya sea una persona o una cosa por el objeto de su pasión, que luego pierde para siempre.
Necesidad de sacrificar seres queridos: El héroe hace daño a la víctima amada debido a la necesidad de su sacrificio.
Rivalidad entre un superior e inferior: Un rival superior vence a un rival inferior.
Adulterio: Dos adúlteros conspiran contra un cónyuge engañado.
Crímenes de amor: Un amante y su amado rompen un tabú al iniciar una relación romántica. La Valquiria, obra de Wagner, representa este escenario.
Descubrimiento del deshonor de un ser querido: Alguien descubre una fechoría cometida por un ser querido.
Obstáculos para amar: Dos amantes se enfrentan juntos a un obstáculo que les impide estar juntos. Romeo y Julieta constituye el mayor ejemplo de un amor imposible de la literatura universal.
Un enemigo amado: Tanto el protagonista como su aliado tienen una actitud diametralmente opuesta respecto a un enemigo.
Ambición: Una persona ambiciosa busca un bien codiciado frente a un adversario que se opone a que consiga esa meta. Tanto en Macbeth como en la película japonesa Trono de Sangre, la ambición de sus protagonistas terminará costándoles la vida.
Conflicto divino: Un ente divino y un humano entran en conflicto.
Celos infundidos: Una persona cae en los celos debido a la acción de una persona que la confunde para lograr sus intereses.
Juicio erróneo: Se produce un juicio en el que una persona es condenada por un crimen que no ha cometido por culpa de la persona que ha cometido ese crimen.
Remordimiento: Un culpable hace daño a una víctima y comete un pecado. Este está en desacuerdo con el interrogador que busca comprender la situación. Por ejemplo, la Supremacía Bourne.
La búsqueda de alguien que ha desaparecido: Un buscador encuentra al desaparecido.
La pérdida de seres queridos: Una persona presencia el asesinato de un pariente asesinado por un verdugo. Por ejemplo, Braveheart.
Opmerkingen